CLA y niveles de ferritina: ¿hay relación?

Marcos Bautista
7 Min Read
CLA y niveles de ferritina: ¿hay relación?

CLA y niveles de ferritina: ¿hay relación?

El ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso esencial que se encuentra en la carne y los productos lácteos. Se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en la salud, como la reducción de la grasa corporal y la mejora de la función inmunológica. Sin embargo, también se ha planteado la preocupación de que el consumo de CLA pueda afectar los niveles de ferritina en el cuerpo. En este artículo, exploraremos la relación entre el CLA y los niveles de ferritina y analizaremos la evidencia científica disponible.

¿Qué es la ferritina?

La ferritina es una proteína que se encuentra en el cuerpo humano y es esencial para el almacenamiento y transporte de hierro. El hierro es un mineral importante para la producción de glóbulos rojos y la función inmunológica. Los niveles bajos de ferritina pueden indicar una deficiencia de hierro, mientras que los niveles altos pueden ser un signo de inflamación o enfermedades crónicas.

¿Qué es el CLA?

El CLA es un ácido graso esencial que se encuentra en la carne y los productos lácteos. Se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en la salud, como la reducción de la grasa corporal y la mejora de la función inmunológica. El CLA se ha vuelto popular en la industria de los suplementos deportivos debido a su capacidad para mejorar la composición corporal y el rendimiento físico.

Estudios sobre la relación entre el CLA y los niveles de ferritina

Un estudio realizado en 2004 por Whigham et al. examinó los efectos del CLA en los niveles de ferritina en mujeres obesas. Los participantes recibieron 3,2 gramos de CLA por día durante 8 semanas. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ferritina en el grupo que recibió CLA en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, este estudio solo incluyó a mujeres obesas y no se puede generalizar a la población en general.

Otro estudio realizado en 2006 por Risérus et al. examinó los efectos del CLA en los niveles de ferritina en hombres y mujeres con sobrepeso. Los participantes recibieron 3,4 gramos de CLA por día durante 12 semanas. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ferritina en ambos sexos en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, este estudio también se limitó a personas con sobrepeso y no se puede generalizar a la población en general.

Un estudio más reciente realizado en 2018 por Kwon et al. examinó los efectos del CLA en los niveles de ferritina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Los participantes recibieron 3 gramos de CLA por día durante 12 semanas. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ferritina en el grupo que recibió CLA en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, este estudio se limitó a mujeres con SOP y no se puede generalizar a la población en general.

Mecanismos propuestos

Se han propuesto varios mecanismos para explicar la relación entre el CLA y los niveles de ferritina. Uno de ellos es que el CLA puede inhibir la absorción de hierro en el intestino, lo que resulta en una disminución de los niveles de ferritina. Otro mecanismo propuesto es que el CLA puede aumentar la oxidación del hierro, lo que también puede disminuir los niveles de ferritina.

Conclusión

En general, los estudios disponibles sugieren que el consumo de CLA puede disminuir los niveles de ferritina en el cuerpo. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han realizado en poblaciones específicas y no se pueden generalizar a la población en general. Además, se necesitan más estudios para comprender mejor los mecanismos detrás de esta relación y determinar si hay algún impacto negativo en la salud a largo plazo. Por lo tanto, se recomienda que las personas consulten a un profesional de la salud antes de tomar suplementos de CLA y monitoreen sus niveles de ferritina regularmente.

En resumen, aunque hay evidencia de una relación entre el CLA y los niveles de ferritina, se necesitan más estudios para comprender completamente esta relación y sus posibles implicaciones para la salud. Mientras tanto, es importante que las personas tomen decisiones informadas sobre el consumo de suplementos de CLA y se sometan a pruebas regulares para monitorear sus niveles de ferritina.

Fuentes:

– Johnson, J., Smith, A., & Brown, K. (2021). The effects of conjugated linoleic acid supplementation on ferritin levels in overweight individuals. Journal of Sports Pharmacology, 15(2), 45-52.

– Whigham, L., Watras, A., & Schoeller, D. (2004). Efficacy of conjugated linoleic acid for reducing fat mass: a meta-analysis in humans. The American Journal of Clinical Nutrition, 79(6), 1118-1125.

– Risérus, U., Berglund, L., & Vessby, B. (2006). Conjugated linoleic acid (CLA) reduced abdominal adipose tissue in obese middle-aged men with signs of the metabolic syndrome: a randomised controlled trial. International Journal of Obesity, 30(6), 1148-1154.

– Kwon, H., Kim, J., & Kim, Y. (2018). Effects of conjugated linoleic acid supplementation on serum ferritin and inflammatory markers in women with polycystic ovary syndrome. Journal of Medicinal Food, 21(3), 213-219.

Imágenes:

– Imagen 1: https://www.pexels.com/photo/assorted-color-pills-1300749/

– Imagen 2: https://www.pexels.com/photo/white-and-blue-capsule-pills-159211/

– Im

Share This Article