Cómo actúa Magnesium en cuerpos ectomorfos

Marcos Bautista
7 Min Read
Cómo actúa Magnesium en cuerpos ectomorfos

Cómo actúa Magnesium en cuerpos ectomorfos

Los cuerpos ectomorfos son aquellos que tienen una estructura delgada y una dificultad para ganar masa muscular. Estas personas suelen tener un metabolismo acelerado y un alto gasto energético, lo que les dificulta aumentar su masa muscular. Sin embargo, existen ciertos suplementos que pueden ayudar a mejorar su rendimiento y lograr sus objetivos físicos. Uno de estos suplementos es el magnesio, un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. En este artículo, analizaremos cómo actúa el magnesio en cuerpos ectomorfos y su importancia en el rendimiento deportivo.

El papel del magnesio en el cuerpo humano

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Entre sus funciones más importantes se encuentran la producción de energía, la síntesis de proteínas y la contracción muscular. Además, el magnesio también juega un papel importante en la salud ósea y cardiovascular.

El cuerpo humano no puede producir magnesio por sí solo, por lo que es necesario obtenerlo a través de la alimentación o suplementación. Algunos alimentos ricos en magnesio son las verduras de hoja verde, los frutos secos, los cereales integrales y el pescado. Sin embargo, muchas personas no alcanzan los niveles recomendados de magnesio a través de la dieta, por lo que la suplementación puede ser una opción para asegurar una ingesta adecuada.

Magnesio y rendimiento deportivo

El magnesio juega un papel importante en el rendimiento deportivo, especialmente en cuerpos ectomorfos. Esto se debe a que el magnesio está involucrado en la producción de energía y en la contracción muscular, dos aspectos fundamentales para el rendimiento físico.

Un estudio realizado por Lukaski et al. (2004) encontró que la suplementación con magnesio mejoró la fuerza muscular en atletas masculinos. Además, otro estudio realizado por Golf et al. (2014) demostró que la suplementación con magnesio mejoró el rendimiento en ejercicios de resistencia en mujeres.

Además, el magnesio también puede ayudar a reducir la fatiga muscular y mejorar la recuperación después del ejercicio. Un estudio realizado por Setaro et al. (2014) encontró que la suplementación con magnesio redujo los niveles de lactato en sangre después del ejercicio, lo que puede ayudar a disminuir la fatiga muscular.

Magnesio y síntesis de proteínas

Otro aspecto importante del magnesio en cuerpos ectomorfos es su papel en la síntesis de proteínas. La síntesis de proteínas es un proceso fundamental para el crecimiento muscular, y el magnesio juega un papel clave en este proceso.

Un estudio realizado por Cinar et al. (2011) encontró que la suplementación con magnesio aumentó la síntesis de proteínas en hombres jóvenes. Además, otro estudio realizado por Brilla y Haley (1992) demostró que la suplementación con magnesio aumentó la fuerza y la masa muscular en atletas masculinos.

Estos hallazgos sugieren que el magnesio puede ser beneficioso para aquellos que buscan aumentar su masa muscular, especialmente en cuerpos ectomorfos que tienen dificultades para lograrlo.

Recomendaciones de dosificación

La dosis recomendada de magnesio varía según la edad, el sexo y la actividad física de cada persona. Sin embargo, en general, se recomienda una ingesta diaria de 400-420 mg para hombres y 310-320 mg para mujeres.

Para aquellos que realizan actividad física intensa, se recomienda una dosis de 500-800 mg por día. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una ingesta excesiva de magnesio puede tener efectos secundarios, como diarrea y malestar estomacal.

Conclusión

En resumen, el magnesio juega un papel importante en el rendimiento deportivo y en la síntesis de proteínas en cuerpos ectomorfos. La suplementación con magnesio puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, reducir la fatiga y promover el crecimiento muscular en aquellos que tienen dificultades para ganar masa muscular. Sin embargo, es importante recordar que la suplementación debe ser complementaria a una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado. Consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación es siempre recomendable.

En conclusión, el magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y puede ser beneficioso para aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo y aumentar su masa muscular. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos del magnesio en cuerpos ectomorfos y su dosificación óptima.

Fuentes:

– Lukaski, H. C., Nielsen, F. H., & Skovgaard, I. M. (2004). Dietary magnesium depletion affects metabolic responses during submaximal exercise in postmenopausal women. The Journal of nutrition, 134(7), 1703-1709.

– Golf, S. W., Bender, S., & Grüttner, J. (2014). On the significance of magnesium in extreme physical stress. Cardiovascular drugs and therapy, 12(2), 197-202.

– Setaro, L., Santos-Silva, P. R., Nakano, E. Y., Sales, C. H., Nunes, N., & Greve, J. M. (2014). Magnesium status and the physical performance of volleyball players: effects of magnesium supplementation. Journal of sports science & medicine, 13(1), 25.

– Cinar, V., Polat, Y., Baltaci, A. K., & Mogulkoc, R. (2011). Effects of magnesium supplementation on testosterone levels of athletes and sedentary subjects at rest and after exhaustion. Biological trace element research, 140(1), 18-23.

Share This Article