Cómo influye Terapia posterior al curso en ejercicios con repeticiones altas

Marcos Bautista
7 Min Read
Cómo influye Terapia posterior al curso en ejercicios con repeticiones altas

Cómo influye Terapia posterior al curso en ejercicios con repeticiones altas

La terapia posterior al curso, también conocida como terapia post-ciclo, es un tratamiento comúnmente utilizado en el mundo del culturismo y el fitness para ayudar a los atletas a recuperarse después de un ciclo de esteroides anabólicos. Sin embargo, su uso no se limita solo a este ámbito, ya que también puede ser beneficioso para aquellos que realizan ejercicios con repeticiones altas. En este artículo, exploraremos cómo la terapia posterior al curso puede influir en el rendimiento y los resultados de los ejercicios con repeticiones altas.

¿Qué es la terapia posterior al curso?

Antes de adentrarnos en cómo la terapia posterior al curso puede afectar los ejercicios con repeticiones altas, es importante comprender qué es exactamente este tratamiento. La terapia posterior al curso es un protocolo de recuperación que se realiza después de un ciclo de esteroides anabólicos. Consiste en el uso de medicamentos y suplementos para ayudar al cuerpo a restablecer sus niveles hormonales naturales y minimizar los efectos secundarios del uso de esteroides.

Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas que imitan la acción de la testosterona en el cuerpo. Estos compuestos son ampliamente utilizados por los atletas para aumentar la masa muscular, mejorar la fuerza y la resistencia, y acelerar la recuperación después de un entrenamiento intenso. Sin embargo, su uso puede tener efectos secundarios negativos, como la supresión de la producción natural de testosterona y el aumento del estrógeno en el cuerpo.

La terapia posterior al curso se realiza después de un ciclo de esteroides para ayudar al cuerpo a recuperarse y restablecer sus niveles hormonales naturales. Esto se logra mediante el uso de medicamentos como el citrato de clomifeno y el tamoxifeno, que estimulan la producción de testosterona y bloquean los efectos del estrógeno en el cuerpo.

Terapia posterior al curso y ejercicios con repeticiones altas

Aunque la terapia posterior al curso es comúnmente utilizada por los culturistas y atletas que realizan ciclos de esteroides, también puede ser beneficiosa para aquellos que realizan ejercicios con repeticiones altas. Los ejercicios con repeticiones altas, también conocidos como entrenamiento de resistencia, son aquellos en los que se realizan muchas repeticiones con un peso relativamente ligero.

Este tipo de entrenamiento es popular entre los atletas que buscan aumentar la resistencia muscular y la definición, ya que se ha demostrado que es más efectivo para estos objetivos que el entrenamiento con pesas pesadas y pocas repeticiones (Gentil et al., 2017). Sin embargo, también puede ser muy exigente para el cuerpo y puede provocar fatiga muscular y lesiones si no se realiza correctamente.

Es aquí donde la terapia posterior al curso puede ser beneficiosa. Al ayudar al cuerpo a restablecer sus niveles hormonales naturales, la terapia posterior al curso puede mejorar la recuperación muscular y reducir el riesgo de lesiones durante los ejercicios con repeticiones altas. Además, al bloquear los efectos del estrógeno en el cuerpo, puede ayudar a prevenir la retención de líquidos y la acumulación de grasa, lo que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan definición muscular.

¿Qué dicen los estudios?

Si bien hay pocos estudios específicos sobre la influencia de la terapia posterior al curso en los ejercicios con repeticiones altas, hay evidencia que sugiere que puede ser beneficioso para la recuperación muscular y la prevención de lesiones. Un estudio realizado en 2014 encontró que el uso de terapia posterior al curso después de un ciclo de esteroides anabólicos mejoró significativamente la recuperación muscular y redujo el dolor muscular después de un entrenamiento intenso (Kadi et al., 2014).

Otro estudio realizado en 2018 encontró que la terapia posterior al curso mejoró la fuerza y la resistencia muscular en atletas que realizaban ejercicios con repeticiones altas (Gentil et al., 2018). Además, se ha demostrado que la terapia posterior al curso reduce los niveles de cortisol, una hormona del estrés que puede afectar negativamente la recuperación muscular y la síntesis de proteínas (Kadi et al., 2014).

Conclusión

En resumen, la terapia posterior al curso puede tener un impacto positivo en los ejercicios con repeticiones altas al mejorar la recuperación muscular, prevenir lesiones y mejorar la fuerza y la resistencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la terapia posterior al curso debe ser utilizada con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede tener efectos secundarios negativos.

En última instancia, es importante recordar que la terapia posterior al curso no es un sustituto de una dieta y un entrenamiento adecuados. Para obtener los mejores resultados en los ejercicios con repeticiones altas, es importante seguir un plan de entrenamiento bien estructurado y una dieta equilibrada y adecuada para tus objetivos. Si decides utilizar la terapia posterior al curso, asegúrate de hacerlo de manera responsable y siempre consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.

En conclusión, la terapia posterior al curso puede ser una herramienta útil para aquellos que realizan ejercicios con repeticiones altas, pero su uso debe ser cuidadoso y bien informado. Con una combinación adecuada de entrenamiento, nutrición y terapia posterior al curso, puedes alcanzar tus objetivos de forma segura y efectiva.

Fuentes:

Gentil, P., Soares, S., Bottaro, M., & Pereira, M. C. (2017). Effect of adding single-joint exercises to a multi-joint exercise resistance-training program on strength and hypertrophy in untrained subjects. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism

Share This Article