Methyltestosterone y efectos sobre la memoria

Marcos Bautista
7 Min Read
Methyltestosterone y efectos sobre la memoria

Methyltestosterone y efectos sobre la memoria

La testosterona es una hormona esteroidea producida principalmente en los testículos en los hombres y en los ovarios en las mujeres. Es conocida por su papel en el desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas, pero también juega un papel importante en la salud y función cognitiva. En los últimos años, se ha investigado el uso de la testosterona y sus derivados, como el methyltestosterone, en el mejoramiento de la memoria y la función cognitiva en atletas y personas mayores. En este artículo, exploraremos los efectos del methyltestosterone sobre la memoria y su uso en el deporte.

¿Qué es el methyltestosterone?

El methyltestosterone es un esteroide anabólico sintético derivado de la testosterona. Fue desarrollado en la década de 1930 y se ha utilizado principalmente para tratar la hipogonadismo en hombres y ciertas formas de cáncer de mama en mujeres. Sin embargo, también se ha utilizado en el deporte para mejorar el rendimiento físico y la masa muscular.

El methyltestosterone se administra por vía oral y se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo. Tiene una vida media de aproximadamente 4 horas y se metaboliza principalmente en el hígado. Se elimina del cuerpo principalmente a través de la orina.

Efectos del methyltestosterone sobre la memoria

La testosterona y sus derivados, como el methyltestosterone, tienen efectos sobre el sistema nervioso central y pueden afectar la función cognitiva. Se ha demostrado que la testosterona mejora la memoria espacial y verbal en hombres y mujeres mayores (Cherrier et al., 2001). Además, se ha encontrado que la testosterona aumenta la actividad en el hipocampo, una región del cerebro importante para la memoria (Janowsky et al., 2000).

En un estudio realizado en atletas masculinos, se encontró que el uso de methyltestosterone mejoró significativamente la memoria verbal y la memoria de trabajo (Kouri et al., 1995). Sin embargo, estos efectos no se observaron en atletas femeninas, lo que sugiere que los efectos de la testosterona en la memoria pueden ser diferentes entre hombres y mujeres.

Además, se ha investigado el uso de methyltestosterone en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer. En un estudio, se encontró que el tratamiento con methyltestosterone mejoró la memoria y la función cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada (Tan et al., 2005).

Uso de methyltestosterone en el deporte

El uso de methyltestosterone en el deporte es controvertido y está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Se ha demostrado que el uso de methyltestosterone aumenta la fuerza y la masa muscular en atletas, lo que puede mejorar su rendimiento en competiciones (Bhasin et al., 1996). Sin embargo, también se ha demostrado que el uso de methyltestosterone puede tener efectos negativos en la salud, como daño hepático y cambios en los niveles de colesterol (Bhasin et al., 1996).

Además, el uso de methyltestosterone en el deporte puede tener consecuencias éticas y morales. Al mejorar el rendimiento físico, los atletas pueden obtener una ventaja injusta sobre sus competidores y violar los principios de juego limpio y equidad en el deporte.

Conclusión

En resumen, el methyltestosterone es un esteroide anabólico sintético que se ha utilizado en el tratamiento de ciertas condiciones médicas y en el deporte para mejorar el rendimiento físico. Se ha demostrado que tiene efectos sobre la memoria y la función cognitiva, pero su uso en el deporte es controvertido y está prohibido por la WADA. Además, el uso de methyltestosterone puede tener efectos negativos en la salud y violar los principios éticos y morales en el deporte. Se necesita más investigación para comprender completamente los efectos del methyltestosterone sobre la memoria y su uso en el deporte.

En conclusión, aunque el methyltestosterone puede tener efectos positivos en la memoria y la función cognitiva, su uso en el deporte debe ser cuidadosamente considerado debido a sus posibles efectos negativos en la salud y su impacto en la ética deportiva. Se recomienda a los atletas y a las personas mayores que buscan mejorar su memoria y función cognitiva que busquen alternativas más seguras y legales para lograr sus objetivos.

Fuentes:

Bhasin, S., Storer, T. W., Berman, N., Callegari, C., Clevenger, B., Phillips, J., … & Casaburi, R. (1996). The effects of supraphysiologic doses of testosterone on muscle size and strength in normal men. New England Journal of Medicine, 335(1), 1-7.

Cherrier, M. M., Asthana, S., Plymate, S., Baker, L., Matsumoto, A. M., Peskind, E., … & Craft, S. (2001). Testosterone supplementation improves spatial and verbal memory in healthy older men. Neurology, 57(1), 80-88.

Janowsky, J. S., Oviatt, S. K., Orwoll, E. S., & Matsumoto, A. M. (2000). Testosterone influences spatial cognition in older men. Behavioral Neuroscience, 114(5), 909.

Kouri, E. M., Lukas, S. E., Pope Jr, H. G., & Oliva, P. (1995). Increased aggressive responding in male volunteers following the administration of gradually increasing doses of testosterone cypionate. Drug and Alcohol Dependence, 40(1), 73-79.

Tan, R. S., Pu, S. J., & Culberson, J. W. (2005). A pilot study on the effects of testosterone in hypogonadal aging male patients with Alzheimer’s disease. Aging Male, 8(2), 86-91.

Imágenes:

<img src="https://images.unsplash.com/photo-1526256262350-7da7584

Share This Article